Técnica de trasplante FUE DHI

Se obtienen las unidades foliculares "una a una" de forma homogénea en toda la zona donante sin dejar marcas visibles posteriores.

Técnica FUE DHI

Como tratamiento para solucionar los problemas de alopecia, en Centro Médico Capilar Saldívar ofrecemos a nuestros pacientes las técnicas más avanzadas.

Una de las técnicas de injerto capilar que más utilizamos en nuestro centro médico es el microinjerto capilar la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) con el método de implantación DHI.

transplante fue

Técnica de extracción FUE

Con la técnica FUE o extracción de unidades foliculares realizamos la extracción de una a una, cogiendo los folículos pilosos en la zona de la cabeza donde hay cabello donante para hacer el implante de pelo en la zona donde el paciente quiere volver a tenerlo. La zona donante (parte trasera y laterales) está genéticamente preparada para que siempre crezca pelo, por lo que los folículos que extraemos volverán a nacer con la misma densidad y fuerza.

La microcirugía llevada a cabo con la técnica FUE precisa del uso de anestesia local para disminuir las molestias que se pueden ocasionar con la extracción de los folículos. Tras la intervención no es necesario aplicar puntos y no quedan cicatrices visibles.

Técnica de implantación DHI

La técnica de implantación DHI es un método revolucionario en la medicina capilar. A diferencia de la técnica Zafiro en la que un técnico introduce los folículos en la zona receptora, el método DHI ha de ser realizado por un cirujano experimentado de principio a fin.

La implantación se realiza mediante unos dispositivos llamados implanters, gracias a estos el cirujano podrá elegir la profundidad y angulación de cada unidad folicular, consiguiendo un resultado natural y sin dejar cicatrices en la zona receptora.

Otro de los aspectos más importantes del método DHI es el aumento de la densidad por cm2 al utilizar una pequeña aguja en lugar de realizar un corte con una cuchilla de acero o zafiro. Además, mediante esta técnica no alteramos la salud del pelo trasplantado porque nunca tocamos la raíz del mismo como en cambio se puede manipular mediante otras técnicas de implantación.

En función de las características del paciente, especialmente si éste tiene el pelo largo, gracias al método DHI no sería necesario rapar toda la cabeza.

Preguntas frecuentes

Con la técnica FUE o extracción de unidades foliculares realizamos la extracción de unidades foliculares una a una, cogiendo los folículos pilosos en la zona de la cabeza donde hay cabello donante para hacer el implante de pelo en la zona donde el paciente quiere volver a tenerlo. La zona donante (parte trasera y laterales) está genéticamente preparada para que siempre crezca pelo, por lo que los folículos que extraemos volverán a nacer con la misma densidad y fuerza.

La microcirugía llevada a cabo con la técnica FUE precisa del uso de anestesia local para disminuir las molestias que se pueden ocasionar con la extracción de los folículos. Tras la intervención no es necesario aplicar puntos y no quedan cicatrices visibles.

Una vez extraídos, se realizan pequeñas incisiones en las zonas donde queremos insertar el cabello, también llamadas zonas receptoras. El cabello empezará a nacer alrededor del tercer mes y es a partir de ese momento cuando el paciente notará cada mes cómo va alcanzando el objetivo deseado.

En el primer mes experimentarás una caída de los folículos, pudiendo incluso tener la sensación de que tienes menos pelo que antes de la intervención. ¡No te preocupes! Entra dentro del proceso normal y más adelante empezará a crecer de nuevo.

Esta técnica de microtrasplante folicular nos permite disfrutar de unos resultados muy naturales tanto en hombres como en mujeres.

Para conseguir el resultado deseado es fundamental contar con el mejor equipo médico. La experiencia del cirujano que realiza la intervención asegura la excelencia de los resultados, por lo que antes de ponerte en manos de una clínica especializada, te recomendamos que estudies bien quién será el doctor o la doctora que llevará a cabo el tratamiento capilar.

La técnica DHI (de sus siglas en inglés direct hair implantation), consiste en la implantación de los folículos pilosos de uno en uno empleando unos dispositivos conocidos como implanters, gracias a estos, el cirujano puede elegir la profundidad y angulación de cada unidad folicular consiguiendo unos resultados naturales. Además, permite realizar los implantes más juntos, traduciéndose en una mayor densidad por Cm2.
El proceso ha de ser realizado de principio a fin por un cirujano experimentado y no permite la intervención de técnicos o auxiliares como con el método FUE Zafiro.

La mejor opción es que pidas cita en nuestro centro médico y nuestro equipo realice una evaluación gratuita y sin compromiso. De este modo conocerás el estado de tu problema y el equipo médico podrá asesorarte sobre si esta es la mejor técnica para solucionar tu caso o es mejor recurrir a otros tratamientos.

Será necesario afeitar la cabeza del paciente en las zonas donantes, ya que de este modo podremos extraer los folículos con la medida perfecta para realizar la implantación posterior.

Hay opciones para que te sientas lo más cómodo posible y no experimentes un cambio brusco de imagen si no lo deseas. La opción más radical es el afeitado total de la cabeza, pero también podemos realizar un rasurado parcial de la zona donante o afeitar una zona determinada que posteriormente quede tapada con capas largas del cabello. Esta última opción es de las más solicitadas por nuestras pacientes mujeres por tener el pelo más largo en su mayoría.

En muchas ocasiones nuestros pacientes no quieren que su entorno conozca que están llevando a cabo este tratamiento, por lo que evaluamos en equipo la mejor opción de afeitado ayudando a nuestros pacientes a que no se sientan incómodos con el cambio estético. No obstante, hay que tener en cuenta que el afeitado es temporal.

La técnica de implantación conocida como Zafiro consiste en la realización de unos cortes con una cuchillas de Zafiro en los que posteriormente se introducirán los folículos, deja pequeñas marcas visibles y permite una densidad limitada.

El método de implantación DHI se realiza con un instrumento llamado implanter o choi pen con forma de bolígrafo que permite implantar los folículos uno a uno directamente en el área de trasplante, sin realizar incisiones previamente, marcando exactamente el ángulo, dirección y profundidad deseados por el cirujano, para conseguir resultados más naturales y sin dejar marcas visibles.

Tras conocer ambos procesos las respuesta a la pregunta se manifiesta por sí sola. La técnica DHI es superior en todos los aspectos, aunque, debe ser realizada de principio a fin por un cirujano experimentado.

Si el tratamiento se realiza de manera exitosa, el pelo trasplantado no se caerá ya que los folículos que se han extraído e insertado en la zona receptora, son folículos provenientes de una zona perenne, genéticamente preparada para que siempre crezca el pelo. No obstante debemos tener en cuenta que el pelo trasplantado seguirá el ciclo normal de la vida y envejecerá al igual que el resto del cabello, por lo que puede sufrir alteraciones naturales.

  • Técnica poco invasiva
  • No deja prácticamente ninguna marca o cicatriz
  • La zona donante de la que extraemos los folículos no queda despoblada ya que se retira el cabello manteniendo al máximo la densidad
  • Es perfecta para cubrir cicatrices de intervenciones anteriores
  • Esta microcirugía conlleva un postoperatorio más corto
  • Podemos trasplantar pelo de la cabeza a la barba, patillas y bigote

Mira los resultados que han obtenido nuestros pacientes

Paciente tras
injerto capilar FUE DHI

Paciente tras
injerto capilar FUE DHI

Paciente 1ª intervención de injerto capilar

Paciente 2ª intervención de injerto capilar

Paciente tras
injerto capilar FUE DHI

Los principales beneficios de esta técnica son:

El cirujano puede decidir la profundidad, ángulo y dirección del folículo, de este modo, se consiguen resultados mucho más naturales que con otras técnicas más habituales o conocidas.

Reducción del sangrado durante la fase de la implantación de los folículos.

Se obtiene una mayor densidad.

Menor inflamación en el cuero cabelludo y costras postrasplante.

El tiempo de recuperación es menor

No deja marcas visibles.

¿Qué tratamientos puedo recibir para solucionar mi problema de alopecia?

¿Qué tratamientos puedo recibir para solucionar mi problema de alopecia?

¿En qué podemos ayudarte?

Es rápido y fácil
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto lo antes posible.