Si has notado que estás perdiendo pelo y esto te preocupa, probablemente ya estés familiarizado con la palabra alopecia.
La alopecia hace alusión a la ausencia o caída del pelo en aquellas zonas donde sí has tenido con normalidad.
Esta enfermedad puede estar causada por diversos factores, algunos de ellos genéticos, autoinmunes o psicológicos. Cada tipo de alopecia está vinculado a una causa y por ello cada tipo de alopecia podrá tener mejor solución con un tratamiento u otro.
Se podría decir que la alopecia es considerada cuando una persona pierde más de 100 pelos diariamente.
Las causas que generan alopecia son:
Puede darse tanto en hombres como en mujeres. La genética es un factor predominante y es causante de un gran número de problemas de calvicie. Si padres o abuelos han sufrido alopecia, hay probabilidades de que tú también la sufras.
Tanto si es estrés físico como si es estrés emocional podemos sufrir pérdida de cabello. La pérdida de pelo por estrés sucede de manera repentina, en ocasiones es cuestión de días. Puede surgir en el momento de máximo estrés o puede aparecer posteriormente.
Una mala alimentación puede generar falta de nutrientes y vitaminas, lo cual influirá directamente en la pérdida de cabello.
Diabetes, hipotiroidismo, anemia, lupus, etc.
El síntoma más claro es la caída del pelo. Podemos encontrar pelos en la almohada, sofá, asiento del coche, etc. Si al cepillarnos vemos un número elevado de pelos, en la ducha al aclararnos o al secarnos el pelo con una toalla.
También podemos detectar que tenemos el pelo más graso de lo normal, picazón, pequeños granitos en la raíz del cabello, etc.
Existen más de 100 tipos de alopecia pero os exponemos a continuación las que nos encontramos de manera más frecuente en Clínica Saldívar.
Es el tipo de alopecia más frecuente. Puede ser masculina o femenina, aunque es mucho más frecuente en hombres que en mujeres. El inicio de esta enfermedad puede darse en torno a los 20 o 30 años de edad. Notas que tu cabello cada vez es más fino y con menos volumen y su crecimiento será más lento.
El inicio de este problema de calvicie lo puedes observar en la zona de la coronilla de la cabeza y en las zonas laterales de la parte delantera. En mujeres es más frecuente sufrir este tipo de alopecia pasada la menopausia ya que hay grandes cambios hormonales que afectan a la caída del cabello. En la mujer la caída es general, no se identifica en ninguna zona en concreto, sino que se pierde cabello de forma difusa principalmente por la zona superior de la caebza.
Este tipo de alopecia es muy poco frecuente. Tan solo el 2% de la población la sufre. El pelo se cae dejando círculos despoblados, pudiendo incluso producir la calvicie total. Se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo aunque es más frecuente en la zona de la cabeza y la barba. Las causas de este tipo de alopecia son inciertas. El estrés y la ansiedad juegan un papel destacado con la aparición de la enfermedad. Este tipo de alopecia en casos muy raros podría evolucionar hasta convertirse en alopecia universal.
Este tipo de alopecia afecta principalmente a mujeres. Sufren la pérdida gradual del pelo de la zona frontal del cuero cabelludo formando tejido cicatricial. Se acompaña también de pérdida de las cejas, la mayoría de las veces como síntoma inicial.
Notarás cómo poco a poco vas teniendo menos pelo y este además se vuelve más fino, lacio, sin volumen, pierde brillo y se rompe con mayor facilidad al peinarlo. comienza con la pérdida de densidad del pelo, se vuelve lacio y seco, y poco a poco va cayendo. La alopecia Difusa se da por partes iguales en hombres y mujeres. La caída de pelo es progresiva.
La alopecia sucede en este caso el tejido cicatricial, por lo que los folículos pilosos han sido destruidos y nunca podrá volver a crecer pelo.
Es rápido y fácil
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |