¿ Injerto capilar España o en Turquía ?

Dolor del cuero cabelludo

En los últimos años, los casos de alopecia en hombres y mujeres ha aumentado en nuestro país. Es por ello que muchas personas se han movilizado para poner fin a este problema y han decidido someterse a un trasplante de pelo. Sin embargo, últimamente se ha popularizado el injerto capilar en Turquía y son muchos los españoles que se plantean ir allí, atraídos por los precios bajos y la gran oferta.

Pero, ¿vale la pena recorrer más de 3.000 km. para ponerse pelo? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber antes de decidir someterte a un injerto capilar en Turquía o en España.

Injerto capilar España vs Turquía, ¿dónde someterse a un injerto de pelo?

Pongámonos en situación, hace algún tiempo empezaste a notar que tu pelo no era como antes, que algunas partes de tu cabeza empezaban a clarear y que tu cabello se volvía cada vez más fino y débil. Eran los primeros signos de la alopecia.

Quizás, te lo esperabas porque la calvicie estaba en tu ADN. En cualquier caso no te preocupaba porque sabías que podías revertir la situación gracias a la medicina capilar, pero ¿dónde encontrar la mejor alternativa para ti?

Te informas en internet, la idea de viajar a Turquía te ronda por la cabeza desde hace algún tiempo, pero no sabes si es la mejor opción porque has escuchado historias de todo tipo. Tanto buenas como malas, y en vez de aclararte las dudas, tienes todavía más incertidumbres y te preguntas: ¿viajar a Turquía puede ser la solución? ¿Valdrá la pena? ¿Sale tan a cuenta como me han contado o es un mito? Y la más importante: ¿Qué riesgos conlleva?

Si te has hecho todas estas preguntas, permíteme decirte que eres una persona sensata. Viajar tan lejos de casa para someterse a una operación que conlleva un posoperatorio no es una decisión que se deba tomar a la ligera, sobre todo si es un país con una lengua y una cultura tan diferente a la tuya.

El motivo principal por el que muchos españoles van a Turquía es fundamentalmente el precio. Y es posible que esa sea la mejor solución para ti, sin embargo, hay algunos puntos clave que deberías tomar en consideración antes de coger el primer vuelo a Estambul.

El pre y posoperatorio son dos de los factores más importantes a la hora de decantarse por un país u otro. Ambas fases son fundamentales para asegurar el éxito del injerto capilar y, de no tenerlas en cuenta, pueden convertirse en los mayores riesgos del implante capilar en Turquía. Por otro lado, tendrás que valorar (a distancia) si confías lo suficiente en el personal médico y, sobre todo, en la experiencia del cirujano que realizará la operación y otros factores más.

Sigue leyendo para descubrir los pros y contras de hacerte un injerto capilar en Turquía o en España.

Hacerse un trasplante capilar en Turquía (pros y contras)

Inconvenientes

Pese a sus ventajas económicas, decantarse por este país para realizarse un injerto capilar puede traer diversas complicaciones, principalmente antes y después de la operación.

  • Preoperatorio: En primer lugar, el preoperatorio deberá efectuarse a distancia, a menos que dispongas de tiempo suficiente para hacerlo presencialmente y puedas permitirte pagar más, lo que encarecería el precio inicial.

Como consecuencia, el profesional médico deberá analizar el cabello a través de fotografías o videollamadas, pudiendo complicar la operación, ya que no podrá evaluar correctamente al paciente.

  • Posoperatorio: Tras la intervención, la distancia vuelve a hacer mella durante la fase posoperatoria. Aunque depende de las clínicas y del plan que se contrate, normalmente los pacientes que se hacen un trasplante capilar en Turquía vuelven a su país de origen al cabo de dos o tres días, para no disparar el coste de su operación. En algunos casos, el médico hará un seguimiento tras el injerto a través de videollamadas, pero no podrá hacer un seguimiento en persona.
  • Personal técnico y no médico. Esto pasa especialmente en las clínicas low cost, donde los pacientes son atendidos por técnicos y no por médicos especializados capaces de resolver tus dudas y proponerte la mejor solución.
  • Resolución de dudas. Como añadido, es importante comprobar la predisposición de la clínica a la hora de resolver dudas tras la operación, como atención 24 horas, vías de comunicación y si entra o no en el plan que contrates. Parece algo lógico, pero muchas veces es algo que no se toma en cuenta, hasta que es demasiado tarde y te asaltan dudas sobre cómo cuidar el injerto y no encontrar a nadie que te responda. Además, en caso de que aparezca alguna complicación, el propio paciente tendrá que buscar una clínica dermatológica en la que resolverla, lo que implicaría un nuevo gasto.
  • Reclamar negligencia médica. Por último, y no menos importante, otro de los mayores riesgos a tener en cuentas es reclamar una mala praxis. Una complicación durante o después de la operación es algo que te puede ocurrir en cualquier país. El inconveniente viene cuando la reclamación la tienes que hacer en un país que no es el tuyo, donde no conoces la legislación y con una lengua que no es la tuya.

No solo deberás movilizarte hasta allí, sino que de complicarse, deberás recurrir a abogados e intérpretes para que te solucionen la papeleta, algo nada barato de asumir. En resumen, si algo pasa, reclamar una negligencia médica puede ser una tarea mucho más complicada y estresante si ocurre en Turquía en lugar de España.

Ventajas

Precios bajos. Como hemos comentado antes, el mayor atractivo de hacerse un injerto capilar en Turquía no es el prestigio de las clínicas capilares. Es cierto que, hay algunas que van ganando reputación y el país cuenta con buenos profesionales, pero el motivo principal por el que los españoles hacen un viaje tan largo para ponerse pelo no es otro que el precio.

  • Así es, en comparación con España, un injerto capilar en Turquía puede salirte más barato y puedes encontrar ofertas desde 2.000 euros. Pero como lo barato a veces sale caro, esta razón no debería ser la que determine tu decisión.
  • Packs todo incluido. Hacer turismo mientras solucionas un problema estético suena fantástico, ¿verdad? Los turcos lo saben bien, por eso muchas de las clínicas ofrecen un todo incluido a aquellas personas que quieran conocer el país, además de hacerse algún retoque. Por lo general, estos packs ofrecen alojamiento, transporte desde el aeropuerto al hotel y viceversa, intérpretes, y en algunos casos, seguimiento posoperatorio.
  • Buenos profesionales. No lo vamos a negar, en Turquía hay médicos especializados que pueden asegurarte un buen resultado. Muchos de ellos emplean tecnología avanzada y de alto nivel. Pero esto se puede extrapolar a otros países como España, donde la medicina capilar lleva posicionándose desde hace mucho tiempo y donde también podemos encontrar profesionales de primer nivel.

Es importante saber que, en ambos países, puedes correr la mala suerte de caer en manos no tan profesionales o que no sepan lidiar con las posibles complicaciones. Algo que, en caso de ocurrir en Turquía, se complicaría más.

Hacerse un trasplante capilar en España

Ya hemos hablado de las ventajas e inconvenientes de hacerse un injerto capilar en Turquía, veamos ahora los pros y contras de someterse a un injerto capilar en España.

Inconvenientes

  • Precio: el motivo más disuasorio de los españoles. Así es, como te hemos comentado antes, el motivo principal por el que muchos españoles deciden tratarse en Turquía es el aparente bajo coste, en comparación con el que se ofrece en España. Sin embargo, el precio no debería ser el que determine algo tan importante como el injerto capilar. Antes de recurrir a una clínica por precio, te recomendamos informarte siempre sobre quién realiza la operación, qué incluye el tratamiento y si cuenta con algún plan de financiación para costearlo.

Ventajas

  • Profesionales de alto standing. España es uno de los países líderes en el campo de la medicina capilar y cuenta con profesionales de alto nivel y de muy buena reputación. Esto se debe a que es un campo que lleva años posicionado en el país, lo que permite que muchas de las clínicas capilares apuesten por técnicas innovadoras y vanguardistas, con tecnología avanzada y moderna.
  • Preoperatorio y posoperatorio cerca de casa. Al hacer el injerto capilar en España, el seguimiento podrá realizarse de forma presencial y se podrá hacer un estudio de tu pelo más acertado, brindándote la mejor solución para ti. Tener al profesional que realizó la operación mucho más cerca de casa, facilitará todo el proceso y te dará más seguridad a la hora de tener una valoración por su parte. Y sin ningún coste extra, ya que el pre y posoperatorio se incluyen, por lo general, en el precio del injerto.
  • Resolución de dudas. Del mismo modo, al tenerlo cerca, podrás plantearle todas aquellas dudas que se te olvidaron preguntar durante la entrevista previa. Y lo mejor de todo es que lo hará en tu lengua, de forma cercana y sin intermediarios.
  • Reclamar negligencias médicas es más fácil. Esto es algo que te puede pasar en cualquier sitio y en todos ellos es una situación estresante, costosa y difícil de digerir. Sin embargo, al tratarte en tu país, el coste no será tan elevado como si te pasa en el extranjero, ya que no tendrás que recurrir ni a traductores, ni pagar los costes de un viaje inminente. Además, comprender y acceder a la legislación española te será mucho más sencillo. En resumen, reclamar una indemnización será mucho más fácil en España que en Turquía.

Injerto capilar España vs Turquía: ¿dónde es mejor?

Como has podido comprobar ambos países cuentan con ventajas e inconvenientes. Nuestro consejo es informarte bien sobre la clínica en la que te quieras tratar, independientemente de dónde lo hagas. Es importantísimo contar con un equipo especializado y con experiencia en injerto capilar.

Como cada caso es diferente, deberás valorar tu situación personal y poner en una balanza si te compensa hacer un viaje tan largo y asumir el riesgo de no tener un equipo que te acompañe durante todo el proceso y que resuelva tus dudas, solo por ahorrarte algo de dinero.

Escojas la opción que escojas, asegúrate de leer bien qué incluye el tratamiento y planifica bien tu primera sesión para que puedas plantear todas las dudas que tengas al cirujano que vaya a tratarte.