FUE ZAFIRO y FUE-DHI: Diferencias entre las técnicas de trasplante de cabello más efectivas

FUE ZAFIRO y FUE-DHI

Diferencias entre las técnicas FUE ZAFIRO y FUE-DHI

La pérdida de cabello es una realidad muy común en nuestro país que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque la mayoría de casos se dan en el sexo masculino. Es por ello que cada vez más personas se animan a someterse a un injerto de pelo, de ahi que os queramos hablar de las diferencias entre las dos tecnicas mejor valoradas FUE ZAFIRO y FUE-DHI.

Gracias a los avances en medicina estética capilar, hoy en día contamos con distintas técnicas que nos ayudarán a conseguir los resultados deseados. Y no solo eso, también existen otras técnicas que nos permitirán paliar los efectos de la pérdida de cabello sin necesidad de recurrir a un trasplante de pelo.

No obstante, para aquellos casos en los que la falta de densidad capilar sea más severa, será necesario realizar un injerto de pelo, pero ¿cuál elegir?

Una de las técnicas más conocidas es la FUE (Follicular Unite Extraction) que consiste en extraer los folículos pilosos de forma individual. Sin embargo, con el paso del tiempo esta técnica ha evolucionado y, actualmente, contamos con diferentes maneras de aplicarlas; entre las más conocidas se encuentran la técnica FUE clásica, FUE Zafiro y otras más innovadoras y delicadas como la FUE-DHI.

A lo largo de este artículo, iremos explicando cada una de ellas, sus diferencias y sus ventajas de unas con respecto a las otras, para ayudarte a tomar la mejor decisión y poner fin de una vez por todas a la pérdida de cabello.

¿En qué consiste exactamente la técnica FUE?

La técnica FUE es un método de trasplante capilar altamente eficaz y, tal como indica su nombre, consiste en extraer unidades foliculares una a una. Estas se obtienen a partir de la zona donante que, por lo general, suele ser el área occipital de la cabeza (parte trasera y laterales) y que luego serán implantadas en la zona receptora (aquella donde ya no crece el pelo).

La microcirugía comienza acortando el cabello del paciente a unos 3 mm de longitud. Los injertos se comienzan a recolectar con un dispositivo especial de extracción llamado micro motor. Las raíces recolectadas se ponen en hiposol o líquidos isotónicos fríos. Esto se debe a que estas raíces, tras la extracción, comienzan a morir a las dos horas y media a temperatura ambiente, pero pueden sobrevivir varias horas si se mantienen en líquidos especiales.

Esta técnica requiere de anestesia local para disminuir las molestias que se puedan ocasionar con la extracción de los folículos. Tras la intervención no es necesario aplicar puntos y no quedan cicatrices visibles.

¿Qué es la técnica FUE Zafiro y en qué se diferencia de la técnica de trasplante capilar FUE clásica tradicional?

A su vez, la técnica FUE Zafiro es una evolución de la FUE clásica cuya diferencia principal es que, en lugar de usar cuchillas de acero, se emplean hojas de zafiro.

Este cambio permite abrir los canales en los que se colocarán los folículos, de forma más delicada para el paciente. Además, permite abrir una mayor cantidad de microcanales reduciendo la distancia entre ellos; lo que se traduce en una mayor densidad capilar y unos resultados ligeramente más naturales que la técnica FUE clásica.

En resumen, la técnica FUE Zafiro presenta una ligera mejora con respecto a la FUE tradicional, debido a la mejor calidad de los materiales. Sin embargo, estas cuchillas son un poco más grandes que las agujas que empleamos en los implantes con DHI, quedando resultados menos naturales.

En ambos casos, el equipo que lo lleva a cabo suele ser técnico, pero que no requiere de la intervención de un cirujano más experimentado.

¿En qué consiste el método FUE-DHI?

El método FUE-DHI es una técnica novedosa e innovadora que combina dos técnicas; la de extracción FUE y la de implantación DHI (Direct Hair Implant).

Con la técnica FUE, o extracción de unidades foliculares, realizamos la extracción de unidades foliculares una a una (como en la FUE clásica), cogiendo los folículos pilosos de la zona donante para hacer el implante de pelo en la zona donde el paciente quiere volver a tenerlo. Una vez extraídos los folículos, se realizan pequeñas incisiones en las zonas donde queremos insertar el cabello (zonas receptoras) con la ayuda de la técnica DHI.

Esta técnica de implantación es un método revolucionario en la medicina capilar. 

A diferencia de la técnica Zafiro en la que un técnico introduce los folículos en la zona receptora, el método DHI ha de ser realizado por un cirujano experimentado de principio a fin.

La implantación se realiza mediante un pequeño dispositivo del tamaño de un portaminas, llamado Choi implanter. Gracias a este, el cirujano podrá elegir la profundidad y angulación de cada unidad folicular, consiguiendo un resultado mucho más natural y sin cicatrices en la zona receptora.

Otro de los aspectos más importantes del método DHI es que, al utilizar una pequeña aguja en lugar de realizar un corte con una cuchilla de acero o zafiro, se consigue un aumento de la densidad capilar por cm².

Además, mediante esta técnica no alteramos la salud del cabello trasplantado porque nunca tocamos la raíz del mismo como, en cambio, se puede manipular mediante otras técnicas de implantación.

En función de las características del paciente, especialmente si este tiene el pelo largo, gracias al método DHI no sería necesario rapar toda la cabeza, lo que lo hace realmente interesante para aquellas personas que deseen preservar el largo de su cabello lo máximo posible.

¿Qué diferencias hay entre la técnica de trasplante capilar FUE Zafiro y la FUE-DHI?

Como ya has visto, no todas las técnicas son iguales. A continuación, te detallamos algunas diferencias entre la FUE Zafiro y el método FUE-DHI:

  1. La diferencia más grande entre estas dos técnicas es que la FUE-DHI requiere personal médico especializado, en cambio la técnica Zafiro se puede realizar con personal técnico que no tenga una formación específica para dicho trasplante.
  2. Muy relacionado con el punto anterior, para aplicar la técnica DHI hace falta la intervención de un cirujano experimentado y formado para aplicar la técnica. Asimismo, el equipo médico también es especial y se necesita formación para poder utilizarlo.
  3. Otra de las diferencias más importantes es que en la DHI no hace falta rapar toda la cabeza, mientras que si se usa solo la FUE o FUE Zafiro, sí se tiene que rapar la zona donante y también la zona de injerto.
  4. En la técnica DHI los folículos se injertan justo después de sacarlos, en la técnica FUE el proceso de injerto empieza después de sacar todos los folículos.
  5. Se puede injertar pelo con más intensidad en la técnica DHI. Esto permite tener más densidad de cabello por cm², lo que se traduce en un resultado mucho más natural que la FUE Zafiro.
  6. Por último, y no menos importante, con la técnica FUE-DHI no se sangra casi nada, por el contrario en la FUE Zafiro sí se sangra un poco más, por lo que no se recomienda a todo el mundo.

Ventajas de la implantación DHI

Llegados a este punto, quizás te preguntarás cuáles son los beneficios de la técnica FUE-DHI. A continuación te resumimos sus increíbles ventajas:

  • No necesita perforar la piel de la zona receptora, minimiza el traumatismo y la hemorragia, garantizando una recuperación y cicatrización más rápida.
  • Permite implantar los folículos de inmediato, sin tener que dejarlos en una solución y esperar a que el cirujano extraiga todos los folículos.
  • Mayor precisión a la hora de hacer el implante sin dañar los tejidos circundantes.
  • Resultados más naturales.
  • Mayor volumen capilar.
  • No es necesario rapar todo el pelo, algo especialmente atractivo para hombres y mujeres con pelo largo.
  • Equipo especializado y no técnico, donde un cirujano con experiencia interviene en la operación. Este punto es importantísimo, ya que es una técnica que requiere más habilidad y experiencia por parte del personal, ya que han de pasar por un periodo de formación específico para poder especializarse en esta técnica.

¿Qué técnica de trasplante capilar es la mejor?

Cómo ya habrás podido comprobar, cada técnica cuenta con sus respectivas ventajas y desventajas. En el caso de la técnica FUE clásica y FUE Zafiro, la ventaja principal es que es algo más económica que otras técnicas más avanzadas como la FUE-DHI.

Sin embargo, si lo que buscas son resultados más precisos, naturales, que te aseguren mayor densidad capilar y, sobre todo, contar con un equipo especializado y un cirujano experimentado y cualificado, lo mejor es recurrir al método FUE-DHI.

En cualquier caso, para conseguir el resultado deseado es fundamental contar con el mejor equipo médico. La experiencia del cirujano que realiza la intervención asegurará la excelencia de los resultados, por lo que antes de ponerte en manos de una clínica especializada, te recomendamos que estudies bien quién será el profesional que llevará a cabo el tratamiento capilar.

En Clínica Saldívar ponemos a tu disposición estos y otros tratamientos capilares para ayudarte a conseguir el aspecto que deseas. Contacta con nosotros e infórmate sobre nuestros diferentes servicios y ponle fin a la pérdida de cabello.