¿En qué consiste el PRP?

PRP

El tratamiento PRP es una novedosa técnica que ayuda a promover el crecimiento capilar, así como a combatir los signos de la edad en la piel.

 

El PRP o Plasma Rico en Plaquetas es una técnica avanzada orientada a la regeneración de tejidos en el paciente, que ofrece múltiples ventajas.

Tiene una gran cantidad de aplicaciones, y se usa tanto en tratamientos capilares como para el rejuvenecimiento de la piel.

En este artículo te explicaremos en detalle qué es y en qué consiste este novedoso tratamiento, cuáles son sus beneficios y en qué zonas podemos aplicar el PRP.

¿Qué es y para qué sirve el PRP?

El plasma rico en plaquetas es un tratamiento de bioestimulación cutánea, que ayuda a mejorar el entorno subcutáneo y mejora la densidad capilar, además de mitigar las señales más comunes del envejecimiento de la piel.

Se trata de un procedimiento autólogo, es decir, que se realiza con sangre extraída de forma indolora del propio paciente.

Al proceder del mismo, el plasma no provoca ningún tipo de alergia o reacción, por lo que es uno de los métodos más seguros para evitar el envejecimiento cutáneo o tratar la alopecia.

El tratamiento está enfocado a la regeneración de tejidos, desde regeneraciones capilares hasta retroceder los signos de envejecimiento de la piel más evidentes.

Con el PRP se consigue aumentar la elasticidad, disminuir la flacidez y reducir las arrugas, obteniendo una piel rejuvenecida y con más luminosidad, logrando resultados completamente naturales.

También sirve para tratar toda patología que requiera de regeneración tisular, como estrías y cicatrices, mediante microinyecciones aplicadas en las zonas afectadas.

Al reparar las fibras y el tejido dañados, mejora el aspecto de la piel y genera nuevas células, de mejor calidad.

Por último, el plasma rico en plaquetas potencia la estimulación del cuero cabelludo y los folículos pilosos a través de las propias células del paciente, aumentando la densidad capilar.

¿Cómo funciona el tratamiento PRP?

Primero, se extrae un poco de sangre del paciente, que luego se colocará en una máquina centrifugadora que se encarga de separar la sangre en varias partes.

Una de ellas será el PRP, que cogeremos, para con él infiltrar mediante unas agujas muy finas la zona de la piel o del cuero cabelludo que queramos tratar.

El plasma rico en plaquetas contiene abundantes factores de crecimiento.

Es decir, sustancias que ayudan a que se generen nuevos vasos sanguíneos en la zona que infiltramos, llegando más nutrientes a la misma y, que nos ayudan a aumentar la proliferación de células y de fibras.

Es una técnica mínimamente dolorosa con la que se consiguen muy buenos resultados.

El proceso puede durar alrededor de 30 minutos, y no requiere anestesia.

Además, no existen límites de edad para el tratamiento y se puede combinar perfectamente con otros procedimientos, como el injerto capilar.

¿Qué zonas se pueden tratar con el PRP?

Entre sus indicaciones se encuentra el tratamiento de la alopecia y el envejecimiento cutáneo.

Así que se puede aplicar sin problemas tanto en el cuero cabelludo, como en la piel.

Y es que el PRP no solo sirve para el rejuvenecimiento facial. Este tratamiento busca mejorar algunas patologías como manchas, acné, estrías y cicatrices.

Por tanto, además del rostro, se pueden tratar otras zonas del cuerpo donde tengamos alguna de estas afecciones.

Beneficios del tratamiento PRP

Sin duda, la ventaja más grande del tratamiento PRP es que, al ser 100% autólogo, se reducen los riesgos de reacciones alérgicas, infecciones o transmisión de enfermedades, ya que se inyecta la propia sangre del paciente.

Otra de sus ventajas es que, tras su aplicación, las personas pueden retomar de forma inmediata sus actividades laborales y sociales sin problema, ya que no se generan marcas ni cicatrices, ni se debe guardar reposo.

Además, este tratamiento puede hacerse en cualquier época del año, siempre y cuando se tenga en cuenta la exposición solar directa.

Y no solo eso, el PRP tiene múltiples beneficios que varían según su aplicación.

A continuación, te detallamos los beneficios según las zonas a tratar:

¿Qué beneficios tiene el PRP para la caída del cabello?

  • Al aumentar la formación de vasos sanguíneos conseguimos que la raíz del pelo reciba más nutrientes.
  • Contrarresta el efecto de los radicales libres y evita el envejecimiento de las células.
  • Mejora la vascularización y nutrición capilar.
  • Disminuye la caída del pelo y mejora la fase de crecimiento capilar
  • Gracias a la inyección del plasma, el folículo piloso y su raíz, reciben los principios activos necesarios para tener más fortaleza, más salud y pueda crecer con más intensidad.

¿Qué beneficios tiene el PRP para el rejuvenecimiento cutáneo?

  • Permite retrasar el proceso de envejecimiento de la piel.
  • Activa la regeneración celular.
  • Aporta más elasticidad a la piel.
  • Piel más luminosa y con mejor textura.
  • Reduce la flacidez y arrugas.
  • No genera marcas ni cicatrices.

¿Cuántas sesiones se necesitan para ver los resultados?

El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas es realmente efectivo y podrás ver los resultados en pocas semanas.

Por lo general, los resultados en el caso del rejuvenecimiento cutáneo, se observan a los 20-30 días de la sesión. No obstante, se puede observar mejoría desde los primeros días.

En cuanto al tratamiento para la alopecia, podrás ver los resultados en tan solo unas semanas.

¿Cómo saber si el PRP es para mí?

El tratamiento es apto para hombres y mujeres, no requiere ningún tipo de preparación previa, y tras su aplicación los pacientes podrán reincorporarse de forma inmediata a su vida social.

Este tratamiento está dirigido tanto a personas que quieran mejorar el volumen capilar por baja densidad o alopecia, como a aquellas que busquen un método preventivo para la caída capilar

Además, el PRP es un método efectivo para ralentizar el envejecimiento de la piel y está especialmente indicado para cuando se empieza a observar que la piel pierde colágeno y su capacidad de regeneración celular.

Al igual que para la alopecia, el PRP en el rostro se puede aplicar como tratamiento preventivo, en el caso de las pieles más jóvenes, o como restitutivo, en aquellas pieles más envejecidas.

En cualquier caso, deberá ser un profesional quien evalúe su caso y quien decida cuándo es el momento más indicado para su aplicación.

Por último, cabe destacar que a todos los pacientes se les debe realizar, antes de la aplicación, una historia clínica completa y un análisis de sangre, para descartar cualquier enfermedad preexistente.

De este modo, se podrán detectar posibles contraindicaciones específicas para pacientes con trastornos de la sangre e inmunológicos, entre otras patologías.

Así que si estás pensando en someterte a este tratamiento, recuerda que es preciso una evaluación médica por parte de un experto cualificado.

Por eso, en Clínica Saldívar, ponemos a tu disposición nuestro equipo de especialistas para valorar su caso y ayudarte a tomar la decisión que mejor se adecue a tu caso.

Solicita ahora tu primera evaluación sin compromisos.