¿Cómo afecta la estacionalidad a la alopecia?

La Alopecia areata Femenina

Es normal que nuestro pelo se caiga más durante los cambios de estación. Pero ¿cómo saber si realmente se trata de una caída temporal o si es momento de someternos a un tratamiento de la alopecia?

Hay ciertos momentos del año en los que el cabello parece caerse con más frecuencia y en mayor cantidad.

Si bien es cierto que los cambios de estación suelen coincidir con este fenómeno, el hecho de que el pelo se caiga es algo que preocupa a muchas personas, ya que podría tratarse de alopecia.

Por esa razón, en este artículo te contaremos cómo afecta la estacionalidad a nuestro cabello y cómo saber si necesitamos recurrir (o no) a un tratamiento de alopecia.

 

¿Qué es la alopecia estacional?

La caída estacional del cabello se asocia a una pérdida de pelo que se produce de forma más abundante durante determinadas estaciones, como la primavera y el otoño, siendo esta última la más común.

Por lo general, una persona pierde de media entre 50 y 150 cabellos diarios de los 100.000 que tenemos en la cabeza. Sin embargo, durante la caída de cabello estacional esta pérdida se incrementa.

Esta caída de pelo es temporal y recibe el nombre de efluvio estacional.

Se trata de un recambio capilar que prepara nuestro cuero cabelludo a las nuevas condiciones externas propias de las nuevas temporadas.

Es algo totalmente natural y no tiene por qué preocuparnos.

 

¿Por qué se cae el pelo en otoño/primavera?

Para entender por qué el pelo se cae durante los cambios de estación, especialmente en primavera y en otoño, debemos entender que el ciclo del cabello está formado por 3 etapas:

  1. La fase anágena, es un periodo de crecimiento donde, desde la raíz del cabello, se desarrolla la fibra capilar.
  2. La fase catágena, que tiene una duración de unas 3 – 4 semanas, donde el crecimiento del cabello se ralentiza.
  3. La fase telógena o de caída es el final del ciclo de vida del cabello.

Los cambios climáticos, al igual que el estrés o los cambios hormonales, pueden provocar que más cabellos entren en fase telógena y, por tanto, que notemos una mayor caída del cabello.

Es un proceso temporal y reversible, ya que aparecerán nuevos cabellos en fase anágena.

Pero, ¿por qué el pelo se cae más en otoño y en primavera? Esto se debe a un motivo biológico, relacionado con el cambio del pelo de los mamíferos.

Aunque los seres humanos hemos evolucionado hasta perder casi todo nuestro pelo corporal, nuestro cuerpo sigue adaptándose a las variaciones de temperatura y luz  propios de cada estación.

Por lo general, la caída estacional es más abundante durante el otoño, ya que es durante esta estación donde hay más pelos en fase telógena, y por tanto se caerán más.

Además, la falta de luminosidad actúa negativamente sobre las hormonas y, por consiguiente, sobre el crecimiento del cabello.

Por el contrario, cuando la alopecia estacional se produce en primavera, nuestro cuerpo percibe un aumento de la exposición solar tanto en intensidad como en duración.

Esto se traduce en una renovación capilar más acelerada para proteger nuestro cuero cabelludo del sol.

En resumen, la caída de pelo estacional no es más que un mecanismo de defensa y regeneración.

 

¿Cuánto tiempo dura la caída estacional del pelo?

La alopecia estacional suele durar entre dos y tres meses y podría verse agravada por el estrés, dietas estrictas, cambios hormonales, embarazo o algunos medicamentos.

Si esta caída dura más de seis meses, se consideraría crónica, por lo que es importante acudir a un especialista. Este estudiará el estado del cabello y recomendará el  tratamiento para la alopecia más adecuado.

 

Consejos para prevenir la alopecia estacional

Ya sea por la caída estacional o no, realizar una rutina de cuidado capilar en cualquier época del año es fundamental para tener un pelo bonito y fuerte.

Por eso, hay una serie de consejos que te ayudarán a combatir la pérdida de pelo estacional, o por lo menos, a cuidar nuestro cabello durante esta etapa:

  • Cuida la alimentación. Nuestra manera de comer también afecta a nuestro pelo. Por eso, una dieta rica en hierro, proteínas, zinc y vitaminas A, B y C es la mejor forma de ayudar a que nuestro cabello esté en su mejor estado.
  • Controla los niveles de estrés. Los picos de estrés provocan la caída capilar, llegando a causar la llamada alopecia nerviosa. Para ello, se recomienda realizar actividades que nos relajen, como el yoga o la meditación.
  • Estimula el crecimiento capilar con masajes en el cuero cabelludo. Cepillar el pelo todas las noches también te ayudará a promover el crecimiento.
  • Evita el uso de herramientas de calor, como el secador y la plancha.
  • Sigue los consejos adaptados a cada estación. Cada una de ellas tiene sus propios factores que pueden influir en el cabello, y conocerlas nos ayudará a cuidar mejor de nuestro cabello.
  • Si buscas un tratamiento más intensivo, acude a un profesional y plantea la posibilidad de comenzar algún tratamiento de alopecia, como la mesoterapia. Solo un experto sabrá valorar adecuadamente tu caso y recomendarte la mejor solución.

 

¿Cómo diferenciar la caída de pelo estacional de la alopecia?

Como hemos mencionado anteriormente, notar que el cabello sufre una caída más intensa en cierta época, no tiene por qué ser un motivo de preocupación.

Pero, ¿qué pasa si ya tenemos un problema capilar? ¿Cómo afecta la estacionalidad a la alopecia?

En ese caso el problema se podría intensificar ligeramente, pero no debería de ser alarmante, ya que –al contrario que la alopecia– la caída estacional no afecta al aspecto del cabello.

Para ello, es importante saber distinguir la caída estacional de la alopecia. En general, podemos diferenciarlas, de acuerdo con las siguientes consideraciones:

  • Durante la pérdida estacional la densidad y el volumen del cabello se mantienen. Si, en cambio, empezamos a notar una pérdida de densidad, es posible que estemos ante los inicios de algún tipo de alopecia.
  • Otro síntoma de la alopecia es cuando el pelo parece más fino o con peor aspecto, sobre todo en la raíz. Es decir, si observamos una miniaturización del cabello a causa de una pérdida de grosor, podría ser señal de que se está debilitando.
  • Si la pérdida de pelo se mantiene en el tiempo, puede ser un síntoma de alopecia, ya que la caída estacional dura poco tiempo.
  • Acude a un especialista en salud capilar. Diferenciar la caída estacional de la alopecia puede ser complicado, por esa razón es importante recurrir a profesionales especializados en salud capilar que diagnostiquen nuestro caso de forma personalizada.

Si aún no tienes claro si la pérdida de pelo que sufres es una alopecia o una caída estacional, un estudio y tratamiento por un experto te ayudará a despejar todas las dudas.

En Clínica Saldívar, nos comprometemos a valorar su caso sin costes para mostrarle la mejor solución. ¡Estaremos encantados de ayudarle!