Así afecta la menopausia a la alopecia femenina

La Alopecia areata Femenina

Tras la menopausia, la producción de estrógenos cae y casi un 40% de las mujeres empiezan a sufrir alopecia androgénica.

La alopecia femenina es una realidad de la que poco se habla, a pesar de las consecuencias psicológicas que conlleva.

Aunque puede aparecer por diversos motivos, como el estrés o un déficit vitamínico, la aparición de la menopausia suele ser una de las razones más críticas.

¿Cómo afecta la menopausia a la alopecia femenina?

A partir de los 40 años la mujer puede empezar a notar que su pelo no tiene la misma fuerza que antes y, al llegar a la menopausia, muchas de ellas experimentan una caída notable del cabello. Este se vuelve más fino y menos denso.

La razón se debe a un descenso progresivo de los estrógenos.

Conforme la mujer se acerca a la menopausia y los ovarios dejan de producir esta hormona, el problema se acentúa.

Al disminuir los estrógenos, se produce una descompensación con respecto a los niveles de andrógenos, en concreto la testosterona –la hormona masculina por excelencia, pero que también está presente en mujeres–, provocando que esta predomine.

Este mayor porcentaje de testosterona aumenta el riesgo de que la mujer padezca alopecia androgénica, una de las formas más frecuentes de alopecia, ya que se estima que puede afectar a por lo menos el 25% de las mujeres a lo largo de su vida.
¿El motivo? Los andrógenos provocan un afinamiento del cabello, conocido a nivel médico como miniaturización, en el que los folículos se van haciendo progresivamente más finos.
En general, este tipo de alopecia afecta a un 15% de las féminas antes de los 40 años y casi a un 40% a partir del inicio de la menopausia.
Por suerte, este tipo de alopecia en las mujeres no es tan drástica como en los hombres.

En otras palabras, el pelo no se pierde totalmente, aunque sí se pierde densidad y aparecen zonas clareadas, principalmente en la parte superior de la cabeza debido a la degradación de los folículos pilosos.

El diagnóstico de la alopecia androgénica se realiza mediante exploración clínica no invasiva del cuero cabelludo y los tallos pilosos, así como de sus raíces.

Además del diagnóstico, el especialista deberá realizar un análisis con tricoscopia digitalizada, que le permitirá valorar la densidad capilar, la presencia de variabilidad de los diámetros de los tallos capilares, la cuantificación del diámetro capilar y la producción sebácea.
Además de la calvicie androgenética, otro tipo de caída que puede ocurrir en mujeres posmenopáusicas es la alopecia fibrosante frontal.

En este caso, la caída del cabello evoluciona como una diadema, avanzando desde las orejas de modo lineal, haciendo que el pelo retroceda de manera continuada.

¿Cómo saber si la menopausia está afectando a la caída de mi cabello?

Aunque el debilitamiento y la pérdida capilar puedan parecer evidentes, existen algunas señales que pueden alertarte de la aparición o agravamiento de la alopecia durante la menopausia.
Algunos de estos signos pueden ser:

● Pérdida del grosor del cabello.
● Aumento de la caída capilar.
● Cabello más seco y quebradizo.
● Falta de brillo.
● Cambio en la textura.

En el caso de la alopecia androgenética, los primeros indicios se dan cuando el cabello se vuelve más fino y con menos volumen y su crecimiento es cada vez más lento.

En mujeres, la caída es general. Es decir, no se identifica en ninguna zona en concreto, sino que se pierde cabello repartido por toda la zona capilar.

Mientras que en los hombres, el inicio de este problema de calvicie sí es notable, observándose principalmente en la zona de la coronilla de la cabeza y en las zonas laterales de la parte delantera.

Por otro lado, aunque la pérdida de pelo se manifiesta principalmente en la llamada «zona de la diadema» en el caso de la alopecia frontal fibrosante, la aparición de síntomas como la pérdida progresiva del pelo de las cejas o en otras zonas del cuerpo, como la nuca o las axilas, suelen ser una señal de alarma.

En esta etapa es muy importante insistir en hábitos de vida saludables y, sobre todo, evitar déficits nutricionales que puedan aumentar la pérdida de cabello.

En caso de observar que la caída es preocupante, es importante acudir a un especialista que analice tu caso y te aconseje acerca de los tratamientos que más se adecuen a tu situación.

Cuidados y tratamientos

Aunque el factor hormonal resulta determinante, existen algunos hábitos que pueden ayudarte a frenar la caída del cabello.

Cuidar la alimentación, evitar el alcohol y el tabaco puede ser clave a la hora de retrasar la pérdida de pelo.

Otra opción recomendable puede ser tomar suplementos vitamínicos y minerales que ayuden a completar las carencias que se puedan tener, siempre y cuando sean bajo la supervisión de un especialista.

Además de estas recomendaciones, es importante saber cuándo hay que someterse a tratamientos capilares que prevengan la caída y mejoren la calidad del cabello.

Por suerte, gracias a los avances y a la innovación, hoy en día existen tratamientos que dan muy buenos resultados en la alopecia femenina tras la menopausia:

Mesoterapia capilar. Es una técnica que consiste en emplear medicamentos y vitaminas que nos ayudan a mejorar la salud de nuestro cabello. Ofrece excelentes resultados y la aplicación es sencilla, rápida y cómoda.

Láser capilar. Es uno de los tratamientos preventivos con más éxito en el mundo. Frena la caída y logra que la melena recupere su fuerza y grosor.

Microinjerto capilar. Representa una solución definitiva a la alopecia, tanto para hombres como para mujeres, y es la más recomendada cuando la pérdida de cabello es más severa.

Se trata de una microcirugía que se realiza administrando al paciente una anestesia local, gracias a la cual la intervención se hace más llevadera.
Una de las cosas más interesantes acerca de este tratamiento es que consigue resultados mucho más naturales con respecto a otros métodos, recuperando la estética deseada.

________________________________________

En Clínica Saldívar contamos con la preparación, experiencia y tecnología adecuadas para llevar a cabo la mejora y el crecimiento del cabello, así como con un equipo de expertos altamente cualificado dirigido por el Dr. Francisco Saldívar.

Si deseas más información puedes llamarnos al 926400243 o escribirnos un e-mail a info@clinicasaldivar.com.

Si además quieres que un experto valore tu caso para conocer el estado de tu cabello, haz click aquí abajo y solicita una valoración médica, ¡es totalmente gratis!

QUIERO UNA VALORACIÓN MÉDICA GRATUITA